
Neonatología
¿Qué es un niño prematuro?
Se considera que un embarazo llega a término a las 40 semanas de gestación. Cuando un niño nace antes de las 37 semanas se considera un niño prematuro. Este grupo de niños representa de un 8% a un 12% de todos los nacimientos.
Según lo temprano que nazca un bebé, puede ser:
Prematuro tardío
Entre la semana 34 y la semana 36
Prematuro moderado
Entre la semana 32 y la semana 34
Muy prematuro
Entre la semana 25 y la semana 32
Prematuro extremo
Antes de las
25 semanas
¿Qué conlleva la prematuridad?
No todos los bebés prematuros tienen complicaciones. No obstante, al nacer antes de tiempo,
no están totalmente preparados para la vida extrauterina y esto conlleva un riesgo más elevado
de complicaciones y morbilidad en el recién nacido respecto al recién nacido a término. Cuanto
más pequeño e inmaduro sea el bebé prematuro mayor será el riesgo. Los bebés experimentan
el mayor crecimiento durante las últimas 8 semanas de embarazo tanto en
el desarrollo de los órganos como en su crecimiento.
La prematuridad puede conllevar problemas:

Respiratorios

Neurológicos

Nutricionales

Sensoriales

Sociales

El sistema respiratorio es uno de los más afectados. Los pulmones, para poder funcionar correctamente y realizar el intercambio de oxígeno hacia los tejidos del bebé, necesitan una sustancia natural llamada surfactante pulmonar, que impide el colapso de los alvéolos pulmonares.
El bebé prematuro tiene poco surfactante y esto le impide llenar completamente sus pulmones de aire. A este problema se le denomina síndrome de membrana hialina. Básicamente, el bebé no puede expandir sus pulmones y respirar por sí solo. Se le debe administrar surfactante de forma exógena y recibir soporte respiratorio con aparatos especiales.
Guía para la llegada a casa después del ingreso en Neonatología
¿Y ahora qué? ¿Cómo lo haremos? ¿Y sí…? ¿Quién? ?Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo?
Son preguntas que se hacen todas las familias antes de llegar a casa.
Desde Som Prematurs han elaborado una guía basada en la experiencia, de fácil lectura, con respuestas a las necesidades de las familias y que trata de ser una herramienta de ayuda en estos momentos tan sensibles como es la llegada a casa.

Apnea de la prematuridad
Apnea significa sin respirar y se refiere a la respiración que se vuelve lenta o se detiene por cualquier causa. La apnea de la prematuridad se refiere a pausas
en la respiración en bebés nacidos antes de las 37 semanas de embarazo.
La mayoría de los bebés prematuros tienen algún grado de apnea debido a que el área en el cerebro que controla la respiración aún no está completamente desarrollada.
Síndrome de Distrés Respiratorio (SDR)
El Síndrome de Distrés Respiratorio (SDR) es una afectación típica en los recién nacidos prematuros. Se trata de un cuadro donde aumenta la dificultad respiratoria causado principalmente por déficit de surfactante pulmonar. Estos prematuros tienen más riesgo de complicaciones como escape aéreo (enfisema pulmonar o neumotórax), infección (neumonía) o maduración y crecimiento anómalo (displasia broncopulmonar, enfermedad pulmonar crónica).